Esa
Los analistas aseguraban que esa caída se debía en buena medida al
La red social decidió fijar su salida a bolsa en la cota más alta de ese rango, en 38 dólares, un precio que han puesto en entredicho algunos analistas como el consejero delegado de PrivCo, Sam Hamadeh, quien explicó que un precio “justo” de los títulos de Facebook sería de entre 24 y 25 dólares.
Por otro lado, los expertos también apuntan a las dudas sobre la capacidad de Facebook de sacar más rentabilidad de los anuncios que puede desplegar en esa red social que conecta a más de 900 millones de personas en todo el mundo, una octava parte de la población mundial.
En ese sentido, no ayudó que la semana pasada el gigante automovilístico General Motors decidiera poner fin a su publicidad pagada en Facebook por falta de efectividad y rentabilidad, a lo que se han unido las preocupaciones sobre la capacidad de la red social para rentabilizar su presencia en los dispositivos móviles.
También pusieron su granito de arena los problemas técnicos que registró el mercado Nasdaq en las primeras horas de cotizaciones de Facebook el viernes pasado durante su debut en bolsa, que llevaron a que miles de inversores no supieran si se habían ejecutado o no sus órdenes de compraventa.
La red social cerró su primer día en bolsa con una mínima subida del 0,6 por ciento tras haber recaudado por lo menos 16.000 millones de dólares con su oferta pública de venta de acciones (OPV), una cifra que podría aumentar hasta 18.400 millones en un mes si se ejercen las opciones por sobreasignación.
Se trató del mayor estreno en Wall Street de una tecnológica, muy por
No comments:
Post a Comment